viernes, 16 de agosto de 2013

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN ANDALUCIA



Si quieres acceder a unos de los ciclos de Grado Superior en Andalucia y tienes al menos 19 años de edad o los cumple durante este año ( o 18 años o los cumple durante ese año si has superado un ciclo formativo de grado medio de la misma familia profesional), puedes presentarte a la prueba.

En ella, deberas acreditar tu madurez para superar los estudios de FP del grado superior que hayas elegido.

Carácterísticas de la prueba

Consta de dos partes:

- Parte Común, igual en todos los Ciclos Formativos de Grado Superior, constará de tres apartados:

- Lengua Castellana y Literatura.
- Lengua Extranjera.
- Matemáticas y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.

- Parte Específica, que presentará tres opciones, según el ciclo al que desee acceder y en cada una de ellas el candidato elegirá dos de las tres materias que lo forman

Familia A: Administración, Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo, Servicios socioculturales a la comunidad. MATERIAS - Economía de la Empresa , 2ª Lengua Extranjera y Geografía.

Familia B: Informática y Comunicaciones, Edificación y obra civil, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Electricidad y Electrotécnia, Madera mueble y corcho, Marítimo-Pesquera (excepto producción acuícola), Artes Gráficas, Transporte y mantenimiento de vehículos, Textil Confección y Piel (excepto curtidos y ennoblecimiento textil), Imagen y Sonido, Energía y Agua, Industrias extractivas, Vidrio y Cerámica. MATERIAS - Electrotécnia, Tecnología Industrial y Física.

Familia C: Química, Actividades Físicas y Deportivas, Agraria, Marítimo-Pesquero producción acuícola, Agraria, Industrias Alimentarias,Sanidad, Imagen Personal, Seguridad y Medio Ambiente, Textil Confección y Piel relacionados con curtidos y ennoblecimiento textil. MATERIAS- Física - Química y Biología.

Estarán exentos de la realización de toda la prueba quienes hallan superado el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años . También se contemplan excenciones para la Parte Común o en su caso, del apartado que corresponda y para la Parte Específica o en su caso, del apartado de corresponda.

La normativa sobre exenciones aparece recogido en el Anexo V de la orden del 23 de Abril de 2008, por el que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos en Andalucía.

Calendario de las convocatorias

ORDINARIAS - del 1 al 15 de Mayo plazo de presentación de solicitudes.
5 de Junio realización de las pruebas.

EXTRAORDINARIAS- del 15 al 31 de Julio plazo de presentación de solicitudes, 10 de Septiembre realización de las pruebas.

Información adicional


- Solicitud de inscripción por internet: www.juntadeandalucia.es/educación/secretariavirtual

- Se puede acceder directamente a un ciclo formativo de Grado Superior si:

* Teniendo el Título de Bachiller.

* Segundo curso de Bachillerato experimental.

* Técnico especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.

* Titulación universitaria o equivalente.

- Te puedes presentar cuantas veces quieras ya que no hay límite de convocatoria.


COMENZAMOS EL PRÓXIMO DÍA 16 DE SEPTIEMBRE UN GRUPO DE TRABAJO EN ALGECIRAS , GRUPO REDUCIDO DE 10 ALUMNOS, PRECIO 60 €. CLASES DE LUNES A JUEVES. IMPARTIMOS LA PARTE COMÚN Y LAS ASIGNATURAS DE FÍSICA Y QUÍMICA DE LA PARTE ESPECÍFICA.

Más información: estudiostesis@hotmail.com - 617773217 - Contestamos Whasaap.
           

CURSO DE ACCESO DE GRADO MEDIO

Requisitos a cumplir por los aspirantes de Grado Medio
Quienes no posean los requisitos académicos para el acceso directo y tengan cumplidos 17 años de edad o los cumplan en el año natural de celebración de la prueba.
Estructura de la prueba de acceso de Grado Medio
En la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio el aspirante deberá acreditar que posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento las enseñanzas respectivas. Versará sobre las competencias básicas fijadas en el Decreto 231/2007, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. ·
La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio se estructurará en tres partes:
  • Comunicación
  • Social
  • Científico-Tecnológica

CALENDARIO DE LAS CONVOCATORIAS

- Ordinarias- del 1 al 15 de Mayo (Plazo de presentación de solicitudes). 5 de Junio la realización de las pruebas.

-Extraordinarias- del 15 al 31 de Julio (Plazo de presentación de solicitudes). 10 de Septiembre la realización de las pruebas
            
 COMENZAMOS EL PRÓXIMO DÍA 16 DE SEPTIEMBRE UN GRUPO DE TRABAJO EN ALGECIRAS , GRUPO REDUCIDO DE 10 ALUMNOS, PRECIO 60 €. CLASES DE LUNES A JUEVES.

Más información: estudiostesis@hotmail.com - 617773217 - Contestamos Whasaap.

lunes, 4 de octubre de 2010

LA DIVINA PROPORCIÓN


Durante los últimos siglos, creció el mito de que los antiguos griegos estaban sujetos a una proporción numérica específica, esencial para sus ideales de belleza y geometría. Dicha proporción es conocida con los nombres de razón áurea, media áurea, o divina proporción. Aunque recientes investigaciones revelan que no hay ninguna prueba que conecte esta proporción con la estética griega, esta sigue manteniendo un cierto atractivo como modelo de belleza.

El valor numérico de esta razón, que se simboliza normalmente con la letra griega "fi" (f ), es:






La fama que tiene de estético le viene dada por el rectángulo áureo cuya altura y anchura están en la proporción 1 a f .


rect.jpg (2590 bytes) rectángulo áureo

Es decir, si siendo su altura a y su anchura b se cumple que






Esto es lo primero que te sugerimos comprobar: que la mayoría de los rectángulos que nos encontramos en nuestra vida cotidiana son áureos. Para ello mide tu D.N.I., un libro, el carnet del instituto o cualquier otro rectángulo que lleves contigo y divide la medida más larga entre la más corta y comprueba si da un número aproximado a f.


part.jpg (3077 bytes) Las fachadas de muchos edificios como, por ejemplo, la del Partenón también guardan una proporción aproximada a la razón áurea.

La razón áurea también podemos encontrarla en otras figuras geométricas, por ejemplo el pentágono regular, en el que la razón entre la diagonal y el lado cumple la divina proporción


pentag.gif (1229 bytes)


naut.jpg (3416 bytes)Pero lo que quizás nos pueda resultar más curioso es la presencia de la razón áurea en la naturaleza. Hay enigmáticas conexiones de la espiral de los nautilus (un tipo de caracola) y las espirales de los girasoles con la razón áurea.


También los cuerpos humanos exhiben proporciones cercanas a la razón áurea, como puede verse comparando la altura total de una persona con la que hay hasta su ombligo.


Ilustración: El hombre de Vitrubio
Leonardo da Vinci





homb.jpg (71285 bytes)




A la figura se le han añadido las líneas a y b que representan, respectivamente la altura hasta el ombligo (a) y la altura total (b).

Te sugerimos que te tomes estas dos medidas y compruebes si tu altura hasta la cabeza, dividida por tu altura hasta el ombligo se aproxima a f =1,61…

miércoles, 8 de julio de 2009

EJERCICIOS MATRICES 2º BACHILLERATO

Relación de ejercicios de Exámenes de Selectividad de Algebra Matricial.


Primero me gustaría hacer una introducción a estos ejercicios explicando un poco para que sirven las matrices.
Actualmente con el uso de los ordenadores, las operaciones con matrices son de lo mas común, ya que te permite descomponer un problema de superficies en sistemas lineales por el Método del Elemento Finito (FEM en ingles) los cuales no son otra cosa más que interpolaciones en el espacio, su aplicación es en TODA LA INGENIERÍA.
Te permite el calculo de simples viguitas, hasta la estabilización y puesta en órbita de satélites, naves, etc, pasando por cálculos de urbanizaciones (agua, drenaje, topografía y un montón de cosas más. Espero que esta explicación te permita apreciar las bondades del uso de las matrices .
Seguidamente os pongo una serie de ejercicios correspondientes al tema de Algebra Matricial y que corresponden todos a exámenes de selectividad de los últimos años.
El enlace es el siguiente:

http://www.scribd.com/doc/17212067/Ejercicios-Algebra-Matricial
--

lunes, 29 de junio de 2009

OFERTA ACADÉMICA CAMPUS ALGECIRAS


OFERTA ACADÉMICA CURSO 2009-2010

CAMPUS DE ALGECIRAS

Escuela Politécnica Superior:


- I.T.I. en Electricidad.

- I.T.I. en Electrónica Industrial.

- I.T.I. en Mecánica.

- I.T.I. en Química Industrial.

- I.T. Obras Públicas - Construcciones Civiles.

- Hidrología.

- Transporte y Servicios Urbanos.

- Doble título I.T. Obras Públicas - Contrucciones Civiles e Hidrología.

- Construcciones Civiles, Transporte y Servicios Urbanos.

- Ingeniería Industrial (2º Ciclo).

- Doble título I.T.I. en Electricidad y Electrónica Industrial.


EXTENSIÓN DOCENTE:



- 2º Ciclo Lcdo. Administración y Dirección de Empresas.


E.U. DE ENFERMERÍA DE ALGECIRAS:



- Grado de Enfermería.




Inscribete en www.uca.es

lunes, 22 de junio de 2009

GRADUACION E.S.O. INSTITUTO ISLA VERDE


Llevo ya bastantes años dedicado a la enseñanza, dando clases particulares en Algeciras y mis sensaciones como profesor son muy diversas, cuando mis alumn@s no consiguen su objetivo la sensación es de frustración aunque ellos no lo crean parte mi se siente mal y siempre pienso que tengo parte de culpa de su fracaso.
Esta frustración se contrarresta siempre con la alegría que obtengo cuando consiguen sus objetivos y aunque siempre pienso que son ellos los verdaderos culpables de sus éxitos siempre me alegra el haberles dado ese empujoncito para conseguirlo.
No soy un profesor autoritario, he intento llegar a ellos ganandome su confianza, solo pretendo ayudarles y ser su amigo, y tengo la satisfacción de que los alumnos que pasan por mi academia se van con la sensación de dejar aqui un amigo al cual visitan de vez en cuanto para contarle como les va sus carreras, sus trabajos y sus vidas. No hay nada que me enorgullezcan más que recibir las visitas de mis antiguos alumnos.
Es este el caso del grupo que tengo en la foto, desde este pequeño rincón quiero felicitar a mis alumnos de 4ºde ESO del Instituto Isla Verde, por su merecida graduación.
Quiero desde aquí daros las gracias por el comportamiento que habéis tenido desde que empezó el curso así como felicitar a vuestros padres que os han sabido educar a la perfección, yo me sentiría orgulloso de que mis hijos fueran como sois, con vuestras virtudes y con vuestros defectos.
Ahora me gustaría definir un poco a cada uno de ellos, desde mi punto de vista personal. Espero que no os enfadéis.
José Miguel- El más grande de todos pero el más bonachón, lástima que te dieras cuenta demasiado tarde de tu valía.
Adán - La ley del mínimo esfuerzo, algún día te darás cuenta que con un poco que le dediques conseguirás todo lo que te propongas.
Jesús - La simpatía personalizada, "un crack", este año te lo has currao, disfruta de tus vacaciones.
Yaiza - Inteligente y trabajadora... una alumna modélica, no cambies.
Alba- Una buena alumna y muy currante, al igual que su hermana Carolina. Vuestra madre debe de estar orgullosa de vosotras.
María José- Una lucha diaria con ella, al igual que Adán la ley del mínimo esfuerzo. Espero que no desperdicies todo el potencial que tienes.
Nuria- Un encanto de niña y muy trabajadora.
Marina- Muy buena alumna, con un gran potencial. No lo desperdicies.
Santi- Un poco distraido pero un gran alumno, sabes que aquí siempre tendrás las puertas abiertas. (Te echaremos de menos).
Carlitos - Un manojo de nervios, pero muy inteligente.
Antonio Jesús- Después de unos meses conmigo no se como definirte... No te tomas las cosas en serio, aunque te considero con gran capacidad intelectual, y eres un buen tío.
Pili- Aunque la he conocido poco tiempo, es muy buena alumna y muy responsable.
Alejandro- Aunque al principio tuvimos algún contratiempo, sabes que me caes bien y espero que sigas estudiando.
Bueno en resumen ENHORABUENA y que disfrutéis del VERANO que os lo habéis ganado (casi todos)...POR CIERTO ESTAIS TODOS MUY GUAP@S Y ELEGANTES.

sábado, 10 de enero de 2009

EDUCACIÓN SIN MATIZ SEXISTA

"En ningún caso habrá discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Clara y tajante es la ley que organiza el sistema educativo actual: la selección de los alumnos se realizará con criterios de igualdad en todos los centros sostenidos con fondos públicos. También en los concertados. Los colegios privados que quieran renovar las subvenciones de la Junta de Andalucía tienen que aceptar este principio de igualdad en las aulas o, de lo contrario, pueden verse exentos de los fondos públicos que reciben para mantener las plazas concertadas. La polémica está sembrada en los colegios concertados que mantienen un modelo que segrega a los alumnos por razón de sexo. En Sevilla son cinco. Y la interrogante sobrevuela sobre todos los colegios católicos concertados ya que la ley les obliga, en principio, a aceptar a todos los alumnos independientemente de su creencia religiosa. Desde el momento en que un colegio privado recibe financiación pública para mantener un número determinado de plazas escolares, el centro tiene que someterse a los requisitos que tienen que cumplir todos los colegios públicos. Si las instituciones docentes no están dispuestas a admitir las normas que impone la ley y la Administración educativa, siempre pueden optar por mantener las plazas bajo una titularidad privada y establecer sus propios métodos de selección de alumnos. El sistema público corre el riesgo de caer en desigualdades si se permiten privilegios o excepciones a lo establecido en la legislación educativa.Los conciertos educativos caducan cada cuatro años y los centros privados que quieren renovarlos tienen de plazo hasta finales de enero para presentar las solicitudes ante la Delegación Provincial de Educación. Los centros que mantienen un modelo segregado (los niños con los niños y las niñas con las niñas), tienen que adaptarse a la LOE y a la orden de la Junta (BOJA, 5 de enero) para renovar las plazas concertadas o bien recurrir a la vía judicial, ante Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.Defensores del modelo segregado o diferenciado sostienen que el sexo del alumno condiciona el rendimiento escolar, "una teoría que hoy por hoy carece de evidencias científicas", explican expertos en Pedagogía. El sistema de evaluación reconocido en el ámbito internacional y referente en Europa, el informe PISA, excluye el género como indicador del rendimiento escolar y se centra sólo en las capacidades de los estudiantes en función de los niveles educativos.La educación de niños y niñas en un aula "favorece la convivencia y la tolerancia, al crear un clima enriquecedor en el que los alumnos aprenden en el respeto desde el contraste de opiniones", explica Consuelo Flecha, catedrática de Historia de la Educación en la Universidad de Sevilla. Esta experta recuerda que el sistema educativo "se está esforzando por introducir contenidos educativos en los que las mujeres estén visibles y que eliminen los estereotipos". La segregación en el aula es, por tanto, una contradicción en el sistema público. (noticia publicada en el Diario de Sevilla).